
Amor en las Galerías: VELVET
Finales años 50, moda prêt-à-porter y una historia de amor al más puro estilo Romeo y Julieta, son los ingredientes con los que Antena 3 nos abre de nuevo sus puertas en las noches de los lunes.
Portada/Autoría:Susana López
Esta recién estrenada producción española, firmada nuevamente por Bambú Producciones, la misma que guarda en su haber otros títulos como Gran Hotel, Gran Reserva o Hispania, entre otras, intenta elevar y evidenciar la calidad de las ficciones televisivas nacionales.
Después de interminables semanas de promoción, amenizadas con la cantante Birdy y su canción Wings, ahora más conocida como “la canción de Velvet”, las expectativas formadas sobre este melodrama romántico eran muy altas. El casting que nos aguardaba era muy prometedor y Velvet se presentaba como la nueva apuesta de Bambú tras Gran Hotel, con una elevada calidad fotográfica y artística.
El argumento
La serie gira en torno a unas galerías de ropa de alta costura, capitaneadas por el patriarca de la familia Márquez, Don Rafael (Tito Valverde), y el día a día del negocio familiar en una época en la que la moda española sufría una gran revolución, también a nivel internacional, con la llegada del prêt-à-porter (expresión francesa que significa textualmente “listo para llevar”) y que fue desplazando poco a poco, sin llegar a desaparecer, a la Alta Costura.
Sin embargo, el eje argumental de la serie se centra en el amor imposible entre los personajes principales, Ana Ribera (Paula Echevarría), una de las muchas costureras que trabajan y viven en las galerías, y Alberto Márquez (Miguel Ángel Silvestre), hijo de Don Rafael, dueño de Galerías Velvet.
Protagonistas/Autoría:Susana López
Los Protagonistas
El primer capítulo, en el que se nos mostraba, además, el pasado de la pareja protagonista (tal vez demasiado rápido), hizo las delicias de aquellas (y digo aquellas porque es una serie pensada principalmente para un público femenino) que esperaban con ansia asistir a los momentos más tiernos y románticos de los tortolitos. Sin embargo, a pesar de presentar un argumento bueno, ha resultado ser insostenible y es que, a los pocos capítulos, el protagonismo ha pasado a recaer sobre los personajes secundarios, quedándose sin demasiado fuelle la trama principal, a la espera de que surjan nuevos giros argumentales que la reaviven y la alejen de la “pastelosidad”.
Los Secundarios
Por suerte, la serie cuenta con un plantel de secundarios listos para retener la atención del espectador, con subtramas que resultan más interesantes. Siempre es un placer ver actuar a José Sacristán, aunque sea en el escueto papel de Don Emilio (tío de Ana y jefe de dependientes) o a Tito Valverde (aún más escueto). Y en la vertiente femenina a Aitana Sánchez Gijón (Doña Blanca) o Natalia Millán (Doña Gloria).
Personajes Secundarios/Autoría:Susana López
Sin embargo, la gran revelación de la serie son Cecilia Freire y Adrián Lastra en sus papeles de Rita (la poco agraciada pero dicharachera costurera e íntima amiga de Ana) y Pedro (el chico de los recados). Ambos personajes aportan el toque cómico a la serie y, aunque durante los primeros capítulos apenas se les prestaba atención, ahora bien podrían convertirse en protagonistas debido a la gran calidad de sus interpretaciones (parecen haber nacido para la comicidad) y a que sus personajes pueden dar mucho más juego al estar mejor planteados y definidos que los de Ana y Alberto.
Mejores Momentos Pedro y Rita/Autoría:Susana López
Entre Bambalinas
Aunque Galerías Velvet parece vivir en su propia burbuja de glamour, ya que a pesar de estar ambientada en el Madrid de 1958, no se hace referencia alguna al contexto histórico de aquellos años (y esto puede hacer que muchos no se sientan identificados con la serie), es notable el trabajo de documentación en el apartado artístico y el esfuerzo del departamento técnico (sorprendente la recreación de la Gran Vía Madrileña), tal como nos muestran en el programa “Más Velvet” que se emite al finalizar cada capítulo.
Video Efectos Especiales/Autoría:Antena 3
La música constituye otro de los puntos fuertes con temas completamente desconocidos pero que, junto al vestuario, nos traslada a la década de los 50 sin gran esfuerzo por nuestra parte. Tal vez se echa de menos el uso de algún tema conocido y el hecho de no utilizar canciones en español ya nos advierte que el referente de Velvet no se encuentra entre las series españolas sino en las producciones internacionales.
A punto de finalizar la primera temporada, que cuenta con 15 capítulos, ya está confirmada la segunda, a la espera, además, de nuevas incorporaciones como Amaia Salamanca o Diego Martín (esperemos que lo de Amaia no sea un intento desesperado de atrapar a la audiencia reavivando el recuerdo de Catalina y El Duque).
Cabe esperar que a partir de ahora los guionistas sepan sacar un mayor provecho de lo que tienen en este momento y centren sus esfuerzos en mejorar la trama principal, enriqueciendo a los personajes principales en todos los aspectos, y que conviertan Velvet en una historia épica y no en otra más sobre amores imposibles. De momento, os dejo con el tráiler promocional de la serie para ir abriendo boca a aquellos que aún no la habéis visto.
Tráiler/Autoría:Antena 3
Autoría: Susana López

