
[Crítica] Bates Motel: ¿Quién era Norman Bates?
Texto: IRENE MUÑOZ APARICIO
Han pasado 54 años desde el estreno de uno de los clásicos del cine de terror y del suspense más valorado de la historia del cine, “Psicosis” (1960) de Alfred Hitchcock. Su historia ya pasó de la literatura al cine, y ahora, del cine a la televisión.
La serie de televisión estadounidense “Bates Motel” es la precuela de los personajes de la novela “Psicosis” de Robert Blonch y la película “Psicosis “de Alfred Hitchcock.
Estrenada en España en septiembre de 2013 en TNT, tiene como hilo principal mostrar la retorcida relación de Norman Bates con su madre Norma (interpretada por Vera Farmiga), revelándonos los orígenes de Norman y los sucesos que llegan a convertirle en un psicópata, un asesino en serie.
Además, de diferentes tramas secundarias que complicarán aún más la historia, como el primer amor de Norman que tendrá relación con su locura, la historia de amor surrealista de la madre, el trato con el sheriff del pueblo, las complicaciones de vivir con un hermano cuerdo (Dylan interpretado por Max Theriot), y por último, el secreto del pueblo.
Imagen Presentación Personatges/ Autoría: Irene Muñoz Aparicio
Acontecimientos que podremos encontrar en tan sólo la primera temporada, que se inicia tras la muerte del marido de Norma. Madre e hijo, se mudan a un caserón a las afueras de un pueblo para dirigir un motel y conseguir empezar de nuevo.
A pesar de que la serie intenta ser fiel a los originales, cambia algunos elementos como por ejemplo, la ciudad en la que se sitúa la acción que será White Pine Bay (Oregón) y no Fairvale (California). Elementos irrelevantes en la trama de ésta serie de suspense.
Sin embargo, el tratamiento de la serie desconcierta un poco al espectador fiel de ese Psico de 1960. En la primera temporada, resulta complicado separar entre el filme y la serie, puesto que la escenografía de la casa es una réplica exacta. Sin embargo, los elementos que conforman la serie son de una época moderna (como el móvil o el ordenador) y provocan confusión.
Su protagonista, ya lo conocemos, fue aquél niño que nos cautivó en la película “Charlie, en la fábrica de chocolate”, el ahora adolescente Freddie Highmore encarna de una manera espectacular a Norman Bates. Ya no sólo por sus acciones, movimientos e interpretaciones… su mirada nos penetra, nos hace entender quién fue Bates, ver ese miedo y esos rasgos de locura, y principalmente cuándo empezó todo.
Es complicado definir la serie en un género, puesto que no la podríamos considerar de terror si la comparamos con “American Horror Story”, aún así muchos la definen como suspense o thriller. Tal vez, porque en la primera temporada han ido dejando muchas tramas abiertas que han resuelto de una manera bastante lenta.
Tramas que han sabido resolver en la segunda temporada y que han dado forma a la serie, cada vez más potente. Será en esta temporada donde Norman iniciará su transformación consiguiendo enganchar al espectador por completo.
Los productores ejecutivos de Universal Television Carlton Cuse (productor ejecutivo de Lost) y Kerry Ehrin (Friday Night Lights), se encuentran tras “Bates Motel”, una serie que impacta desde un primer instante.
Vídeo 1: Trailer temporada 1/Autoría: TVweb
Vídeo 2: Trailer temporada 2/ Autoría: IGN

