top of page

Alain Hernández: "Me tomo la interpretación como una profesión que me hace tener un determinado estilo de vida"

Por Susana López y Anna Torres Colom

Alain Hernández. / Paper Street Actor Co.

Alain Hernández, el chico que trabajaba en la empresa familiar Jamones El Charro y acabó siendo actor. De entre los muchos proyectos en que ha participado, lo concemos sobre todo por haber aparecido en las series El secreto de Puente Viejo de Antena3, La Riera, Kubala, Moreno i Manchón y Pop Ràpid de TV3.

 

También ha estado encima de los escenarios. Hace muy poquito encarnando a Hitler en la comedia Magical History Club. Otras obras de teatro que ha realizado son El Rei Borni y L’ànima de la nit.

 

Tampoco podían faltar en su bagaje profesional, los largometrajes. Participó en Ismael y Marhaba, una serie/película rodada entre Marruecos y Barcelona. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

*Si queréis escuchar la seductora voz del actor Alain Hernández, sólo tenéis que hacer clic encima de las preguntas.

 

¿Cómo acabaste en el mundo de la interpretación?

 

Fue un poco por accidente, porque empecé haciendo el curso de teatro "Energía e Imaginación" en  el Colegio de Teatro de Barcelona, con el maestro Peter Gadish. Este curso lo hice para desconectar un poco de mi trabajo durante la semana. Yo trabajaba en la empresa familiar jamones El Charro. Somos fabricantes de jamón y tenemos la fábrica en Salamanca.

 

Yo primero estudié Marketing y relaciones públicas y estaba en la empresa familiar. Allí hacía de todo: repartidor, comercial, deshuesar jamones, vender al público, de todo. El curso de Peter Gadish me permitió empezar a jugar al teatro, experimentar porque era un curso donde jugabas mucho, hacíamos muchas “impros”, te explicaban toda una serie de cosas de los ritmos vitales y era muy interesante.                                                           

 

 

 

"Empecé haciendo el curso de teatro "Energía e Imaginación" en

el Colegio de Teatro de Barcelona"

 

 

Fueron unos 6 meses de curso. Yo trabajaba e iba haciendo el curso dos mediodías a la semana, el miércoles y el viernes. Y al acabar el curso, le pregunté al profesor Peter Gadish que qué tenía que hacer porque me había gustado mucho pero yo veía complicado hacer los tres años de arte dramático trabajando en la empresa familiar.

 

Entonces él me dijo que sería una lástima que lo dejara pasar porque decía que yo tenía talento y que me gustaba mucho y que era una cosa que estaba muy bien para mí. Por una parte dije ¡qué guay! Pero por otra dije ¡qué putada! Porque entonces decidí que sí que lo haría. Para mi familia fue un poco raro que me dedicara a la interpretación, dijeron bueno, ahora estudiará esto.

 

 

¿Se lo tomaron mal?

 

Tenían miedo de que dejara la empresa.

 

 

¿Qué edad tenías?

 

Ya era grandecito, ya tenía veintiocho años.

 

 

¿Y decidiste apostar por la interpretación?

 

Primero decidí apostar por hacer los 3 años de arte dramático, y entonces yo los dos primeros años iba a trabajar por las mañanas y por las tardes iba al Colegio de Teatro. En el tercer curso iba por las mañanas al Colegio de Teatro y por la tarde a trabajar. Pero es que yo estando en segundo ya empezaba a hacer cosas en Barcelona TV con el director de Pop Ràpid, El Rei Borni y Magical History Club, Marc Creuhet.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estamos hablando del 2006, y en tercero ya empecé a salir también en Buenafuente. En 2007 acabé y en 2008 ya estaba haciendo cosas para las televisiones locales, con Creuhet también. Era una serie que se llamaba Greenpower, y otras cosas que se hacían en las televisiones locales, como In-Tendències.

 

 

"Para mi familia fue un poco raro que me

dedicara a la interpretación"

 

 

Entonces, en 2008, los de El Terrat me propusieron entrar en el programa de Jordi Évole, Salvados, y allí fue cuando lo decidí. Porque al principio lo intentaba compaginar también con el trabajo, pero cada vez tenía menos tiempo para ir a trabajar. Con lo cual también entiendo que para mis hermanos no era fácil, ellos también estaban en la empresa.

 

Ellos pensaban que iba a trabajar pero al final les decía que no podía, que tendría que marcharme a Madrid para el programa Salvados, entonces creaba una serie de malestar que al final me lo planteé muy seriamente y finalmente decidí dejar la empresa, hacerme profesional y vivir de esto.

 

 

¿Tus interpretaciones en Salvados fueron el punto de salida de tu carrera o  cuál fue el momento en que pensaste que estabas en el buen camino? 

 

Sí, fue cuando empecé a hacer las secciones en Salvados. Vi que se me daba bien y que recibía el reconocimiento del público que me decía que le gustaba mucho lo que hacía. Notaba que lo estaba haciendo bien, ya lo había notado antes con Marc Creuhet cuando estábamos haciendo cosas para las televisiones locales.

 

 

"Finalmente decidí dejar la empresa, hacerme

profesional y vivir de esto"

 

 

Teníamos muchos seguidores de las series que hacíamos, Greenpower y In-Tendències y sobre todo por el criterio de Marc, le gustaba mucho lo que hacía y yo siempre he creído mucho en él. Es como un padre digamos de todo esto. Yo ya veía que podía dedicarme a todo esto, lo que pasa es que fue con Salvados cuando vi que además económicamente podía.

 

Sobre todo es un punto muy importante cuando ves que económicamente puede irte bien. Entonces es cuando decides porque si no siempre está el miedo claro, aunque siempre hay igualmente aunque yo ahora ya llevo tiempo trabajando, siempre piensas, y de aquí a 5 meses qué pasará. Ahora mismo pasa en cualquier trabajo pero con el trabajo de actor sobre todo. Son trabajos que comienzan y acaban tan marcadamente que da miedo lo que pasará cuando se acabe.

 

 

¿Ahora que estás en un punto álgido de tu carrera profesional, vives con ese miedo o vives el momento y ya se verá el futuro?

 

Siempre hay la preocupación de cuando se acabe un trabajo qué pasará después. Lo que pasa es que vas viendo que van saliendo trabajos. No me preocupa tanto últimamente por esto, porque voy viendo que van saliendo otras cosas. Vas encadenando un trabajo con otro y evidentemente que puede pasar, que me quede sin trabajo.

 

 

"Sobre todo es un punto muy importante cuando

ves que económicamente puede irte bien"

 

 

Pero ahora tengo bastante parte del año cubierta con trabajos, con lo cual ya no te preocupas tanto y te preocupas más en hacer bien eso que estás haciendo en aquel momento y no de preocuparte del presente. Pero siempre hay una mirada hacia delante eso está claro.

 

 

¿En el momento que uno empieza, que nadie te ha visto, qué es lo que se hace para darse a conocer y tener éxito? ¿Son los contactos? ¿Son los trabajos hechos? ¿Picar puertas?

 

Es una mezcla de cosas. Hay un componente muy importante de suerte, de ir conociendo a las personas adecuadas. Hay el componente de la suerte, pero también hay el componente del talento, de talento y de valentía. Una vez te han dado una oportunidad aprovecharla al máximo y entonces demostrar, demostrar que tenían razón confiando en mí.

 

 

"Ahora tengo bastante parte del año cubierta

con trabajos"

 

 

Entonces es cuando debes darlo todo y aunque sea un papel muy pequeñito, tú hacerlo como si fuera la peli más importante de la vida. Si uno ha quedado contento contigo se lo dice a otro que también está haciendo otro proyecto. Este boca-oreja también influye. Vas conociendo otra gente y vas repitiendo con otra gente. Pero, al final sobre todo es la constancia, el trabajo. Yo soy bastante maniático y exigente conmigo mismo, de machacar los textos, de preparármelo muy bien todo.

 

 

¿Tienes una disciplina? ¿Tienes una rutina de trabajo?

 

No, una rutina no. Pero sí que tengo mucha disciplina y constancia. También confío en mi talento, pero me gusta confiar en el talento cuando lo tengo bien machacado todo. Yo considero básica la interpretación, a no ser que estés haciendo improvisaciones. Que para mí la improvisación es escuchar al otro y reaccionar.

 

 

"Yo soy bastante maniático y exigente

conmigo mismo"

 

 

Pero la interpretación, es tener el texto que te lo tienes que saber ya no de memoria, sino como si fuera una Biblia y a partir de ahí jugar con el texto y tener mucho en cuenta las indicaciones del director. Pero sobre todo es tener el texto que lo puedes ir diciendo mientras estás tomando un café, como si estás cocinando. Sobre todo es tener el texto y a partir de ahí jugar.

 

 

¿Durante la semana cómo puedes compaginar los diferentes trabajos?

 

 

Depende. El funcionamiento de La Riera es que vas teniendo sesiones sueltas y dependiendo de la trama de aquel momento de la serie, tengo más sesiones o menos. Con lo cual hay semanas que me piden que vaya más días a grabar y otras semanas en que no voy ningún día. Sobre la marcha voy haciéndome el planning de cada semana.

 

 

¿Y con qué antelación os informan?

 

La semana antes nos dicen si tendremos sesión la semana siguiente.

 

 

¿El mundo de la interpretación te lo tomas como una profesión o verdaderamente es un estilo de vida?

 

Me la tomo como una profesión que me hace tener un determinado estilo de vida. Yo creo que una cosa va con la otra al final. Porque realmente provoca una serie de horarios y de maneras de hacer que en otros trabajos no tienes evidentemente. Estar días que trabajas por la mañana, otros días que no, días que trabajas por la noche, otros días que no.

 

Es un desequilibrio bastante constante y con esto te tienes que adaptar. Yo que venía de un horario bastante marcado. En la empresa de mis padres había un horario, pero empezaba mucho antes y acababa mucho más tarde que los trabajadores normales al trabajar con la familia, pero más o menos había un horario marcado.

 

 

"Tengo mucha disciplina y constancia"

 

 

Ahora también tengo unos horarios, pero te los van cambiando y entonces debes adaptarte a eso. Supongo que también esto influye en la manera de ser, hay gente que le afecta más, hay gente que le afecta menos. Yo soy una persona que le gusta tener las cosas bastante planeadas y me gustan las rutinas.

 

Tampoco no tengo problemas en saltármelas, pero en general me gusta tener rutinas, no las rutinas de aburrimiento, sino para darme equilibrio, ya que todo es tan caótico en mi vida personal me gusta tenerlo bastante ordenado todo. Muchas veces es complicado tener ese control con este trabajo.

 

 

Interpretaste Hitler en Magical History Club. ¿Qué tienes tú de Hitler?

 

De Hitler tengo la energía, la determinación, la constancia, los ideales, no los mismos que él evidentemente, pero sí que soy fiel a las cosas en que yo creo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Y qué tienes de Tito Peña, el personaje que interpretas en La Riera?

 

De Tito, un poco lo mismo, tengo esa energía, tengo ese punto canalla, no tanto tampoco puede ser. No soy tan agresivo como él, pero sí que en algún momento me he podido poner agresivo, sobre todo cuando me tocan la moral. Ese punto cañero, divertido, tierno. A Tito en La Riera, lo dejan ver en algunos momentos con ese punto tierno y es muy bonito ese contraste.

 

 

"Yo soy una persona que le gusta tener

las cosas bastante planeadas"

 

 

Yo también tengo este contraste. Puedo estar de cachondeo, de birras y tirarle los trastos a algunas chicas de noche y por la mañana estar en el Parc de la Ciutadella con la guitarra tocando Silvio Rodríguez o Ismael Serrano. Eso lo tengo yo también.

 

¿Y del personaje de Albert de Pop Rápid?

 

De Albert de Pop Ràpid no soy heavy, pero me gustan los Cacaolats, ese era un punto muy a favor, porque realmente me he tenido que beber unos cuantos. Rodábamos a las ocho de la mañana, así que estaba bien tomar un Cacacaolat a esa hora, la putada era para Francesc Ferrer que se tenía que tomar una birra sólo empezar a las ocho de la mañana haciendo la secuencia.

 

Soy muy fiel con mis amigos, como lo es Albert con el personaje de Fede y tengo esta parte infantil que tiene Albert, un personaje que te permitía el lujo como actor de poder jugar en un momento dado por ahí en medio y hacer el robot.

Alain Hernández en la piel de Hitler en la obra de teatro Magical History Club. / martadevesa.blogspot.com

Alain Hernández interpretando El Rei Borni de Marc Crehuet. / notesescena.wordpress.com

Vídeo de Presentación de Alain Hernández. / Imágenes: Paper Street Actors Co. y Camille Zonca. Montaje: Anna Torres Colom

El personaje de Albert interpretado por Alain Hernández en la serie de TV3 Pop Ràpid. / tv3.cat

Si estáis más interesados en la trayectoria de Alain Hernández...

 

Perfil de Linkedin d'Alain Hernández

 

Agencia de actores Paper Street Actors Co

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page